lunes, 30 de mayo de 2011

Mi confrontación con la docencia

Mi confrontación con la docencia.

En mi vida como docente, he tenido muchos aciertos y también uno que otro error, claro, soy un ser humano.

Evidentemente todos los hemos tenido, de alguna o de otra manera; el problema es saber reconocerlos, enfrentarlos y superarlos.

Soy maestra de Humanidad como lo menciona Esteve, me he ido formando en la práctica, ya que de nada sirve tener muchos conocimientos sino sabemos como transmitirlos, como comunicarlos. Hay otro autor llamado Leopold Paquay que menciona en su libro “La formación profesional del maestro: Estrategias y Competencias” que existen seis paradigmas relativos al quehacer docente: El maestro ilustrado, el maestro técnico, el practicante artesano, el practicante reflexivo, el actor social y la persona en relación con los demás. Creo que yo tengo un poco de todos estos paradigmas, porque siempre estoy en continuo cambio y preparación.

Soy de las maestras que dejan huella y trato de estar al tanto de las necesidades de mis alumnos. En muchos he cambiado actitudes y a muchas personas adultas he enseñado a leer y escribir. Siempre con esa actitud humanitaria salida del lugar en el que nací y crecí y en donde había muchas necesidades, tanto  educativas como emocionales, afectivas y de alimentación. De ahí mi necesidad de superación constante y apoyo a los demás.

Diariamente en mi labor docente, adecuó los contenidos que voy a impartir al tipo de alumnos, porque no es lo mismo los alumnos de la carrera de electricidad a los de asistente directivo o los de enfermería, cada grupo tiene su plus en cuanto a forma de trabajo. Igualmente tomo en cuenta la cantidad de alumnos para mis objetivos, el lugar en el que vamos a trabajar y el material que vamos a utilizar, optimizando al máximo todos los recursos que tengo disponibles en ese momento y haciendo participar a mis alumnos para que de verdad sean competentes en lo que realicen y no sólo lo aprendan para pasar la materia y de acuerdo a la forma de evaluación que se nos presenta en los rubricas.

Al principio se me hacia difícil pero poco a poco fui adquiriendo practica y dando buenos resultados.

Esto es solo el principio, me falta mucho por hacer y aun mucho más por aprender, la tarea es ardua, constante y siempre hay algo nuevo en el terreno educativo.

Acepto el reto y el compromiso está hecho

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TICS.
Por. Rosa Isela Rodríguez Pérez

Los estudiantes del CONALEP Tlalnepantla III utilizan  las TICS para escuchar música, observar videos, checar su correo electrónico, para chatear por medio del MSN, juegos, música, redes sociales: facebook, twitter, etc., páginas de consultas de información: wikipedia, buenas tareas, scribd, etc. y buscadores de información: google, yahoo, msn, etc.

En las materias que imparto en el plantel (comunicación, resolución de problemas, proyección personal y profesional y  autogestión del aprendizaje) utilizo la siguiente estrategia para que mis alumnos utilicen de manera adecuada las TICS:

 Por medio de un blog de la materia nos comunicamos para  decirles cuál es la tarea, entregar tareas, compartir ideas, música, videos, fotografías, libros, es fin, todo lo que los integrantes del grupo quieran dar a conocer.

Primero tienen que registrarse para ser miembros del grupo, donde el requisito principal es que sea respetuoso de las ideas, trabajos y cosas que los demás compartan; que escriban de manera correcta y que no utilicen abreviaturas, emoticones ni frases entrecortadas, para que todos podamos comunicarnos mejor y no haya malos entendidos, que ejercitemos nuestra redacción y la ortografía, que buena falta hace en este nivel.

Los alumnos suben los archivos y hacen comentarios a los trabajos de los demás, yo misma comento sus trabajos y les doy mi opinión.
Me comparten algunas cosas en las que les puedo ayudar de otras materias y llevamos un buen ritmo de trabajo y de comunicación fuera de la escuela.

Esta estrategia  me da buenos resultados ya que la hora u horas en las que tenemos clase, no me da tiempo de revisar o dejar tareas y siempre andamos con las prisas porque ya viene el otro maestro, igualmente los alumnos se dan su tiempo para subir los archivos y hacer comentarios, porque en el caso de los alumnos de últimos semestres que ya están haciendo su servicio y prácticas, no les alcanza el tiempo para todo y como ellos dicen “ se ven más relajados” porque a veces en los ratitos libres se meten a Internet a ver que hay de nuevo.